Unidad de Cirugía Plástica Post Bariátrica
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la cirugía plástica post bariátrica?
Después de la pérdida masiva de peso, ya sea por la cirugía bariátrica o por cualquier otro medio, se producen secuelas debido al excedente y pérdida de elasticidad de la piel, que no se ajusta al nuevo tamaño corporal. Estas secuelas suelen ser más notorias en brazos, mamas, abdomen, glúteos y miembros inferiores.
La cirugía plástica post bariátrica (ya sea estética o reparadora) elimina el excedente de grasa y piel y mejora el tono de los tejidos. El resultado es un aspecto más normal para el cuerpo, con contornos más suaves. En muchos casos, la cirugía plástica no sólo mejora el contorno corporal, sino que corrige trastornos funcionales que afectan la vida cotidiana, y por eso son considerados procedimientos de cirugía reparadora.
¿Cuáles son las cirugías plásticas post bariátricas más frecuentes?
La dermolipectomía abdominal y la dermolipectomía de cara interna de muslos se realizan frecuentemente. Estas son áreas del cuerpo que quedan muy afectadas por la pérdida masiva de peso, pudiendo causar grandes molestias y trastornos funcionales. Por otro lado son las cirugías que tienen cobertura por los prepagos y obras sociales.
Otros procedimientos frecuentes, pero que en general no tienen cobertura por prepagos y obras sociales son: lipoaspiración, mastopexia (levantamiento de mamas), ginecomastia (tratamiento quirúrgico de la mama en el hombre), dermolipectomía de brazos, dermolipectomía circunferencial (en cinturón) y body lift (son procedimientos que corrigen y levantan toda la parte inferior del cuerpo, incluyendo flancos, glúteos y cara externa de muslos)
Las cirugías se realizan con anestesia general. Todos los procedimientos de contorno corporal requieren incisiones para eliminar el excedente de piel. En muchos casos, estas incisiones pueden ser extensas. La longitud de la incisión y el patrón dependerá de la cantidad y la ubicación del excedente de piel a ser eliminado, así como de la preferencia personal y el juicio del cirujano.
Las técnicas más modernas utilizan incisiones que se colocan en lugares estratégicos, que pueden ser ocultadas por la mayoría de los tipos de ropa.
El contorno corporal se realiza a menudo en etapas. La posibilidad de combinar distintos procedimientos en la misma cirugía depende del estado general del paciente y de la preferencia personal y juicio del cirujano.
¿Cuál es el momento ideal para operarse?
El momento ideal para realizar la cirugía es cuando se logra estabilizar el peso por un período mínimo de 3 a 6 meses, lo que suele ocurrir 12 -18 meses después de la cirugía bariátrica, y que se haya logrado estabilizar el IMC (índice de masa corporal) en 25-30.
En ciertos casos en los que no se logre llegar al peso o IMC recomendados, es aceptable realizar una cirugía reparadora para aliviar síntomas locales si éstos estuvieran presentes (irritación crónica y lesiones cutáneas, dificultad para aseo personal y la actividad cotidiana). Esta situación debe ser cuidadosamente evaluada por el cirujano y todo el equipo médico.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía plástica post bariátrica?
La decisión de someterse a una cirugía de contorno corporal es extremadamente personal y quién quiera someterse a estas cirugías debe informarse sobre sus beneficios, riesgos y complicaciones potenciales.
Los beneficios son enormes, y los resultados suelen ser muy buenos, pero el cirujano plástico debe explicar en detalle los riesgos asociados con la cirugía y es habitual que el paciente deba firmar formularios de consentimiento que aseguren que el paciente entienda completamente el procedimiento al que se someterá y los riesgos y complicaciones potenciales.
Los posibles riesgos de la cirugía reparadora post bariátrica son:
• Riesgos de Anestesia
• La trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares
• Sangrado (hematoma)
• Infección
• Necrosis de la piel y grasa (sufrimiento y pérdida de la piel y del tejido graso)
• Acumulación de líquido (seroma)
• Pérdida de sensibilidad de la piel
• Cicatrices inestéticas
• Asimetrías
• Flaccidez residual de la piel
• Edema (inflamación) persistente en las piernas
• Posibilidad de tener que realizar cirugías de revisión (retoques) para corregir las asimetrías, cicatrices, etc.
¿Donde se realizan las cirugías?
Las cirugías deben realizarse en Centros de alta complejidad. La unidad de Cirugía Plástica Post Bariátrica realiza los procedimientos quirúrgicos en Clínica del Sol.
¿Como saber si mi cirujano está capacitado para este tipo de cirugía?
Lamentablemente, en nuestro país no hay necesidad de ser especialista en cirugía reparadora post bariátrica para realizar este tipo de cirugías, por lo tanto cualquier cirujano está legalmente autorizado para realizarlas. Es conveniente que en la consulta pregunte a su cirujano qué experiencia tiene en este tipo de cirugías y que le muestre casos de pacientes operados similares a usted. Puede informarse también através de la experiencia de otros pacientes en los foros y grupos de pacientes post bariátricos. En el caso de la UCPBA, su director el Dr. Carlos Malzoni es un cirujano con amplia experiencia en este tipo de cirugías, a las que se ha dedicado especialmente desde el año 2008.
¿Mi prepaga u obra social cubre estas cirugías?
Las obras sociales y prepagos cubren lo que podría considerarse cirugía reparadora. Son los casos en los que el excedente cutáneo genera dificultades para la movilización normal, aseo personal o problemas recurrentes como infecciones y eczemas en los pliegues cutáneos. En la práctica, esto ocurre principalmente en los colgajos abdominales y de la cara interna de muslo. Por lo tanto las prácticas cubiertas con más frecuencia son la dermolipectomía abdominal y la dermolipectomía de cara interna de muslos. Los demás procedimientos, como la cirugía de mamas, brazos, cara externa de muslos y glúteos son considerados estéticos y no tienen generalmente cobertura, excepto en casos severos. Es importante destacar que los criterios de cobertura por los sistemas de salud están reguladas por autoridades gubernamentales como el Ministerio de Salud, por lo tanto, dicha cobertura puede modificarse según surjan nuevas reglamentaciones. Siempre es conveniente consultar con su obra social cuales son los criterios vigentes en el momento de su consulta.