Fracturas de los Huesos de la Cara
Naríz
Fracturas del malar (pómulo) y la órbita (cavidad que contiene al globo ocular)
Fracturas múltiples y complejas
Secuelas de fracturas
EL PROBLEMA
Produce dolor e inflamación en la zona afectada. Puede haber también hematomas y pérdida de piezas dentarias. Pero lo más característico de estas fracturas, es que el paciente siente que no muerde como mordía antes del traumatismo (maloclusión), debido al desplazamiento óseo. El objetivo principal del tratamiento es restablecer la mordida normal del paciente. Si no se trata de manera adecuada, esta maloclusión se transforma en una secuela grave, con trastornos funcionales y estéticos importantes, y muy difíciles de tratar en el futuro.
LA CIRUGÍA
La cirugía para corrección de las fracturas mandibulares se realiza con anestesia general.
Básicamente hay dos formas de tratar estas fracturas. Una de ellas es mediante la aplicación de barras con brackets en ambas arcadas dentarias, alinear los fragmentos de la fractura e inmovilizarlos fijando los maxilares entre sí (bloqueo intermaxilar) por un período variable (entre 2 a 6 semanas) según el tipo de fractura.
La otra es mediante la utilización de microplacas y tornillos, para lo cual previa colocación del paciente en oclusión normal mediante un bloqueo intermaxilar provisorio se hacen las incisiones para abordar la fractura, alinear los fragmentos e inmovilizarlos con estas placas y tornillos (fijación rígida interna). En la mayoría de los casos, las incisiones utilizadas se ubican por dentro de la boca, por lo tanto no dejan cicatrices visibles. El bloqueo intermaxilar se retira en la misma cirugía o unos días después.
La elección de un método u otro depende del tipo de fractura, del tipo y estado de dentición, estado general del paciente y criterio del cirujano.
A) Reducción y fijación rígida interna con microplacas y tornillos | |
![]() |
![]() |
B) Reducción y fijación con bloqueo intermaxilar | |
![]() |
![]() |
EL POSTOPERATORIO
El paciente puede ser dado de alta el día siguiente a la cirugía. Durante la internación y al irse de alta, el paciente recibe las instrucciones referidas a la medicación que debe tomar (antibióticos y antinflamatorios) y para el cuidado de las heridas. En el caso que tenga un bloqueo intermaxilar se dejan las indicaciones necesarias para la alimentación, higiene bucal y procedimientos a realizar ante cualquier inconveniente referido al bloqueo intermaxilar.